¿Por Qué Me Duele el Estómago?

¿Por Qué Me Duele el Estómago?

El dolor de estómago es una queja común que puede tener una variedad de causas, desde benignas hasta más serias. Entender las posibles razones detrás del dolor de estómago puede ayudar a determinar si es algo que puede tratarse en casa o si se necesita atención médica.

1. Indigestión

La indigestión es una de las causas más comunes de dolor de estómago. Ocurre cuando el estómago tiene dificultades para procesar ciertos alimentos. Los síntomas incluyen malestar, hinchazón, y una sensación de ardor en la parte superior del abdomen. Comer en exceso, consumir alimentos grasos o picantes, y beber demasiado alcohol o cafeína pueden desencadenar indigestión.

2. Gastritis

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago, que puede ser causada por infecciones bacterianas como Helicobacter pylori, el uso excesivo de analgésicos (como el ibuprofeno), el consumo de alcohol, o el estrés. Los síntomas típicos incluyen dolor ardiente en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos.

3. Reflujo Gastroesofágico (ERGE)

El ERGE ocurre cuando el ácido del estómago fluye hacia el esófago, causando una sensación de ardor conocida como acidez estomacal. Esto puede provocar dolor en la parte inferior del pecho y la parte superior del abdomen. Comer en exceso, acostarse justo después de comer, y consumir alimentos ácidos o grasos pueden empeorar los síntomas.

4. Intolerancias Alimentarias

Las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa o al gluten, pueden causar dolor abdominal, hinchazón, gases y diarrea. Estas ocurren cuando el cuerpo no puede digerir ciertos componentes de los alimentos. Llevar un diario de alimentos puede ayudar a identificar qué alimentos causan molestias.

5. Síndrome del Intestino Irritable (SII)

El SII es un trastorno gastrointestinal crónico que causa dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales, hinchazón y gases. El estrés, ciertos alimentos y cambios hormonales pueden desencadenar los síntomas del SII. Aunque no tiene cura, los cambios en la dieta y el manejo del estrés pueden ayudar a controlar los síntomas.

6. Infecciones Gastrointestinales

Las infecciones virales, bacterianas o parasitarias pueden causar gastroenteritis, conocida comúnmente como «gripe estomacal». Los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y fiebre. La gastroenteritis generalmente se transmite a través de alimentos o agua contaminados.

7. Úlceras Pépticas

Las úlceras pépticas son llagas que se forman en el revestimiento del estómago o el intestino delgado. Pueden ser causadas por infecciones de Helicobacter pylori o el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Los síntomas incluyen dolor ardiente en el abdomen, que puede mejorar al comer y luego empeorar unas horas más tarde.

8. Cálculos Biliares

Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de bilis que pueden bloquear los conductos biliares, causando dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen, que puede irradiarse hacia el hombro derecho. Este dolor a menudo se desencadena después de comer alimentos grasos y puede ir acompañado de náuseas y vómitos.

9. Estreñimiento

El estreñimiento puede causar dolor abdominal debido a la acumulación de heces en el intestino grueso. Los síntomas incluyen dificultad para evacuar, heces duras, y una sensación de evacuación incompleta. La falta de fibra en la dieta, la deshidratación y la falta de ejercicio pueden contribuir al estreñimiento.

10. Apéndicitis

La apéndicitis es una inflamación del apéndice, una pequeña bolsa ubicada en la parte inferior derecha del abdomen. El dolor comienza cerca del ombligo y se desplaza hacia el lado derecho. La apendicitis requiere atención médica inmediata, ya que el apéndice inflamado puede romperse y causar una infección grave en la cavidad abdominal.

Entender las diferentes causas del dolor de estómago es crucial para abordar adecuadamente el malestar y buscar tratamiento cuando sea necesario. Si el dolor es severo, persistente o está acompañado de síntomas preocupantes como fiebre alta, vómitos persistentes, o sangre en las heces, es esencial buscar atención médica de inmediato.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *